Temporada 4 - Episodio 5. Planificar no basta: lidera tu tiempo como diseñador

Si sientes que no te da la vida, que trabajas sin parar pero tu negocio no avanza, este episodio es para ti. Porque el problema no es tu calendario… es cómo está diseñado tu negocio.

Hoy te cuento por qué “gestionar el tiempo” no basta y cómo puedes empezar a liderarlo de verdad, rediseñando tus servicios, tus procesos y tu forma de trabajar.

Prepárate para recuperar el control (y decirle adiós al caos).

 

BLACK FRIDAY SUPER PACK: 2026 sin caos

Recupera el control de tu tiempo y de tu negocio con mis 3 formaciones clave para planificar un 2026 con rumbo, claridad y cero improvisación.
Solo esta semana, a un precio que no volverá.


Si eres más de leer que de escuchar…

Hola, compañero.
Oye, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el gran secreto de planificación que te permitiría hacerlo todo?
Cumplir con tus fechas de entrega, crear diseños excelentes y además avanzar en la promoción de tu propio estudio.

Quizás piensas que es un tema de planificación, de productividad… o que deberías ser capaz de hacer más en menos tiempo, de forma más eficiente.

Pues sí, llevamos unas semanas hablando del tema del tiempo —o mejor dicho, de la falta de tiempo— y de cómo los diseñadores gráficos tendemos a autoexplotarnos.
Lo hemos normalizado. Y como es habitual, avanzamos muchísimo para los clientes… pero poco (y mal) para nuestro propio negocio.

Y no te hablo ya de actualizar el portfolio.
La solución, amigo, tiene que ver con algo que no es la planificación, aunque sí tiene un impacto directo en ella.
De eso va el episodio de hoy: cómo puedes liderar tu tiempo y liberar tu negocio.

Trabajar más no es la solución

En los capítulos anteriores de Happy Designer ya te dejé claro algo importante:
trabajar más no es la solución.
Porque trabajar más te agota, y encima puede que ni siquiera estés haciendo las cosas que realmente hacen crecer tu negocio.

También hablamos de la autoexplotación, de esas horas extras interminables que en este sector parecen normales… pero que, perdona que lo diga claro, son una mierda.
Lo siento, pero pocas cosas me enfadan tanto como esto.

Así que, si ya sabes que trabajar más no es la solución, y que no es normal echar tantas horas para salir adelante… la gran pregunta es: ¿qué hacemos?
¿Cuál es esa fórmula mágica de planificación que nos va a salvar?

La planificación no es el primer paso

Si me sigues en Instagram o llevas un tiempo escuchando el podcast, ya sabes que me encanta planificar.
Hubo una época en la que diseñaba mi semana cada lunes contigo en YouTube.
Y sí, creo de verdad que diseñamos nuestra vida a través de cómo diseñamos nuestro tiempo.

Diseñar es poner intención, dar forma.
Y eso también aplica a tu agenda.

Tengo una parte muy organizada, cuadriculada incluso, que disfruta muchísimo viendo una semana bien planificada: colores en Google Calendar, tareas en Notion, todo conectado… me encanta.

Pero la realidad es que la planificación no es el primer paso antes de ponerse a trabajar.
Es el último paso de toda una fase de estrategia.

Empieza por tus objetivos a largo plazo

Primero vienen los objetivos.
Y no me refiero a los del tipo “entregar este proyecto antes de la fecha límite”.
Eso debería ser lo básico.

Me refiero a objetivos a largo plazo:
¿Dónde quieres llevar tu estudio?
¿Quieres convertirlo en un estudio internacional con un equipo de veinte personas y premios de diseño?
¿O prefieres, como yo, una estructura flexible, minimalista, en plan: “Hola, soy Noé, trabajo desde donde quiero y cuando quiero, con mi portátil y poco más”?

Cada modelo requiere un enfoque distinto del tiempo.
En ambos casos tendrás que dedicar tiempo al marketing, al branding, a la comunicación… pero las acciones serán totalmente diferentes.

Por eso necesitas tener claro a dónde vas, para no actuar al tuntún ni seguir tendencias solo porque “el algoritmo ha cambiado”.
Pregúntate siempre: ¿para qué hago esto?
Que tus acciones vengan de una estrategia intencional y no de la urgencia.

Y que esto no te abrume.
Pensar a diez años vista puede parecer demasiado, pero es un buen ejercicio.
Yo lo hago cada año con mi curso Diseña tu año, porque me ayuda a definir qué tengo que hacer este año para acercarme a esa visión.

No dejes que el día a día te coma

Todo esto es importante porque te evita caer en el día a día sin dirección, y que tus clientes se coman todo tu tiempo y tu energía.
Así, cuando tengas un rato para ti, sabrás exactamente qué hacer y por qué lo haces.

Y hablando de tiempo, te comparto algo que leí esta semana en el Instagram de Sentía Estudio:

“Nada chulo nace cuando solo le dedicas el tiempo que te sobra.”

Piénsalo.

Un ejemplo real: mi semana como diseñadora

Últimamente, como conté en el episodio 1, trabajo con un cliente recurrente de Estados Unidos que me encarga bastante volumen cada semana.
Y sí, eso añade cierta complejidad con los horarios, pero forma parte de mi estrategia: está alineado con mis objetivos.

Por eso soy muy estricta con el tiempo que le dedico a este cliente y a mi negocio.
Y cuando llega mi bloque de trabajo personal, sé exactamente qué toca.
A veces soy muy productiva, otras menos. Pero si me he puesto con ilusión y foco, para mí el trabajo está hecho.

No te falta tiempo: te faltan límites y estructura

Y ahora vamos al núcleo del tema.
La falta de tiempo no es un problema de calendario, sino de negocio.

Muchos diseñadores que han pasado por mis mentorías o cursos tenían servicios mal estructurados, demasiado personalizados o poco rentables.
Eso les obligaba a llenar la agenda de proyectos para poder sobrevivir, cuando podrían ganar lo mismo con la mitad de trabajo.

También hay quien pierde muchísimo tiempo en vender mal: haciendo mil reuniones, enviando mil propuestas, trabajando en modo reactivo en vez de estratégico.

Y otro gran clásico: no poner límites.
Obedecer a los clientes como si fueran jefes.
Eso lo veo constantemente, y de ahí nació mi curso Art Director Fórmula: para ayudar a los diseñadores a pasar de ejecutores a líderes de su propio estudio.

Porque si no cambias el chip, tu negocio no va a crecer.

Revisa tus procesos y cuida tu energía

Puede que también tengas que revisar tus procesos:
que no estén documentados, optimizados ni acotados.
Eso te hace perder tiempo y energía, sobre todo en revisiones infinitas o entregas imprevisibles.

Y ojo: cuando hablo de tiempo, también hablo de energía.
Nadie es creativo sin energía.
Por mucho que bloquees una hora en el calendario, si estás agotado, no va a salir nada.

La verdadera productividad está en cuidar de tu energía dentro de tus procesos, no solo en tu tiempo libre.

Planificar también es conocerte

Y sí, ya sé lo que me vais a decir:
“Pero Noé, ¿cómo planifico si no sé si un diseño me va a salir en dos horas o en seis?”

Lo entiendo. No somos fábricas de churros.
Pero sí se pueden diseñar procesos holgados y realistas, con tiempos promedio y espacio para fluir.
Hay formas de planificar sin rigidez y sin que un día más lento arruine tu semana.

Mi ejemplo: un proceso de branding acotado

Te comparto mi ejemplo:
Mi servicio de branding en Lunes Design está diseñado para requerir unas 25 horas de trabajo en total, repartidas en 4 o 5 semanas.
Algunos dirán que es poco, otros que es mucho.
Da igual.
Lo importante es que lo sé con precisión.

Podría tardar 23 o 27, pero no 10 ni 40.
Porque el proceso está documentado, sistematizado, con límites claros.
Y esa claridad te da poder.

Te da control cuando diseñas tu semana, cuando marcas tus objetivos y cuando lideras tu negocio.

Rediseña tu negocio para recuperar tu tiempo

Así que reflexiona:
Quizá no necesitas más planificación, sino redefinir tus servicios, tu forma de vender y tus procesos.
Solo así podrás recuperar el control sobre tu tiempo y decirle adiós al caos.

El caos puede parecer sexy al principio, pero cuando llevas tiempo ahí… no mola nada.
Ni salen buenas ideas ni te sientes bien.
Créeme, está sobrevalorado.

Masterclass “Adiós Caos”

Y hablando de “adiós caos”…
Voy a volver a impartir en directo mi masterclass Adiós Caos (qué coincidencia, ¿eh?).

Es una sesión muy potente donde vamos a poner orden en puntos concretos de tu negocio para liberar tiempo.
Porque cualquier cambio importante —subir precios, atraer mejores proyectos, comunicar mejor tu valor— requiere tiempo.

Y no quiero que lo saques a base de horas extra o sacrificando tu descanso.
Eso solo lleva al burnout, y no hemos emprendido para eso, ¿verdad?

Así que te invito a recuperar el control de tu tiempo y de tu negocio conmigo.

Adiós Caos es la forma más asequible de trabajar conmigo dentro de Lunes School, y además, con la oferta de Black Friday que hay ahora… te vas a quedar loco con todo lo que incluye.

No te lo cuento por aquí: ve a la web de Lunes School y descúbrelo antes de que acabe la oferta.

Me hace mucha ilusión volver a hacerlo en directo, conectar con más diseñadores freelance y pasar un rato genial juntos.

Nada más por hoy.
Te mando un abrazo enorme y te digo: hasta muy pronto en un nuevo episodio de Happy Designer.
¡Chao!


 

Suscríbete al primer podcast para diseñadores gráficos freelance:

 
 
 
Noe, de Lunes School

Hola, soy Noe, diseñadora gráfica y mentora. Tras hacerme autónoma, me convertí en la peor jefa que había tenido, llegando al burnout y obsesionándome con crear un estudio de diseño con buenas condiciones de trabajo y proyectos emocionantes. Fue un punto de inflexión para Lunes Design, mi estudio de branding. Hoy, sé cómo pasar de ser diseñador-malabarista a un estudio de diseño exitoso y comparto mi metodología en Lunes School. Empieza con mi kit gratuito 5 atajos para crecer con tu estudio 🚀

Siguiente
Siguiente

Temporada 4 - Episodio 4. Productividad a tu manera: lo que realmente funciona (mesa redonda entre diseñadoras)