Lo mejor de Happy Designer: Hábitos para que tu creatividad despegue

¿Se puede provocar el momento de flow creativo? ¿Podemos conseguir ser más creativos, más a menudo?

Los diseñadores gráficos dependemos de nuestra creatividad para facturar, así de claro. Necesitamos ser creativos día sí y día también, para diseñar o para crear contenidos y atraer clientes nuevos. El problema es que hay momentos en los cuales esto se hace un poco complicado, sea por estrés, cansancio o simplemente porque no nos sentimos inspirados.

En este episodio te comparto mi experiencia al respecto y algunos hábitos creativos (¡alguno te sorprenderá!) que he probado y me han funcionado. 

¿Sientes que tu negocio creativo ha tocado techo?

Pasa y échale un ojo a lo que está funcionando para romper este límite y escalar tu negocio creativo (sin trabajar mil horas).


Si eres más de leer que de escuchar…

Hola. Estás escuchando el episodio sesenta y cinco del podcast Happy Designer. Soy Noé. Soy diseñadora gráfica y la fundadora de Lunes School, mi escuela para diseñadores freelance donde aprendemos todo lo que no nos enseñaron en las formaciones de diseño. He creado este podcast para compartir el backstage de mi estudio de branding. Lunes Design.

Como me organizo y qué hago para que este negocio me aporte libertad financiera y creativa sin que esto signifique trabajar más horas?

La relación entre creatividad y presión

A los diseñadores gráficos nos pasa algo y es que dependemos de nuestra creatividad para facturar. Es así de claro. No podemos estar esperando a que nos visiten las musas, a que nos inspiremos. No, no necesitamos ser creativos día sí y día también. Sea para diseñar propuestas para nuestros clientes actuales o para crear contenidos de marketing para atraer clientes nuevos.

Cuánta presión, verdad? Y es cierto que hay momentos en los cuales esto se hace un poco complicado. A veces es por estrés, cansancio o simplemente porque no nos sentimos inspirados sin que haya ninguna razón por ello. En estos casos, una tarea creativa puede resultar sumamente complicada cuando en otros momentos de flow podemos diseñar maravillas en cuestión de minutos.

Estoy segura de que has vivido ambas situaciones. La pregunta es se puede provocar el momento de flow creativo? Podemos conseguir ser más creativos más a menudo?

Mi experiencia reciente con el bloqueo creativo

Te compartiré mi experiencia al respecto y algunos trucos que he probado y me han ido genial. Vamos a por ello.

Mira, hay una razón por la cual decidí hablar de este tema hoy. Acabo de pasar por una temporada de creatividad muy, muy baja. No me apetecía crear, no me sentía creativa y por lo tanto pues no me salía nada bueno.

Obviamente esto pasa de la misma manera que no siempre estamos a tope de energía. Hay momentos de creatividad alta y momentos en los cuales está más baja.

Bueno, pues yo por mucho que sepa que es algo normal, te reconozco que no soporto cuando estoy con la creatividad baja. Primero porque es súper complicado trabajar así y segundo porque no me siento yo misma. No me gusto cuando no soy creativa.

Y esto va a haber. Tengo que aprender a ser un poco más amable conmigo misma cuando me pasa, pero no quiero salirme mucho del tema.

Por qué ocurre y cómo lo gestioné

La verdad es que estos dos últimos meses estaba muy cansada. Era algo de cansancio acumulado y creo que también me pasó porque últimamente he puesto patas arriba todo mi negocio. Bueno, en diciembre concretamente. Y ya irás viendo qué ha pasado y cómo. Cómo es esto? En los próximos meses.

Por lo tanto, yo creo que necesitaba algo de tiempo para asimilarlo todo y recuperar un poco el aliento, no?

Ahora, ahora estoy de nuevo on fire y más conectada que nunca con mi creatividad y mi propósito.

Mi forma de salir del bloqueo

Te voy a compartir lo que ha ido bien para salir del pozo y luego te daré más ideas de hábitos a incorporar en tu día a día para ser más creativo.

Lo primero que quiero decir al respecto es que no podemos esperar pasar de cero a cien si realmente nos encontramos en una situación de bloqueo creativo profundo o estamos muy desmotivados, como es mi caso. Es imposible solucionar esto en un momento.

Yo lo que hago es incorporar pequeñas cosas. Poco a poco, con el objetivo de sentirme un poquito más creativa cada día y voy sumando cositas hasta recuperar mi ritmo normal.

Entonces lo que pasa es que no voy de cero a cien, sino de cero a diez, de diez a veinte, de veinte a treinta hasta cien. Me entiendes?

Parece una tontería, pero es que esperar pasar a cien en un solo día es frustrante. Y añade más presión cuando es lo último que necesitamos para recuperar la creatividad.

Y de paso, esto vale para creatividad, para energía, para motivación con nuestro negocio, o sea, muchísimas cosas.

1️⃣ Descansar: el primer hábito creativo

Además de esto, pues relaciono mucho mi creatividad con mi energía. Cuando mi energía es baja, pues mi creatividad no suele ser muy elevada, así que descansar es el primer hábito creativo que te recomiendo.

Siempre te digo en este podcast que las horas extras y los findes de trabajo tan habituales en nuestro sector, son en realidad el enemigo número uno de la creatividad.

Puntualmente, puede resultar emocionante y estimulante estirar la jornada para acabar un proyecto, pero si es la norma, la creatividad va bajando hasta desaparecer por completo. Y te puede llevar al burnout o situaciones más graves si lo continúas mucho tiempo.

Te dejo aquí una pequeña idea. Quita treinta minutos de tu horario laboral diario y usa estos minutos para relajarte de la manera que tú prefieras.

Lo primero que te sorprenderá es comprobar que esos treinta minutos no los echas de menos para nada en tu día, para cumplir con tu planificación.

Y el beneficio de descansar, Pues es obvio, no tengo que explicarlo bien.

2️⃣ Escribir para vaciar la mente

La segunda cosa que reactiva mi creatividad es escribir mis pensamientos para ordenarlos un poco.

La sobresaturación mental yo creo que es algo que bueno me pasa a mi mucho y sé que no soy nada especial. Nos pasa a todos, especialmente a los creativos. La cabeza no se para nunca.

Meditar es una solución ideal para ello, pero reconozco que solo lo hago puntualmente. No es un hábito. Bueno, sí, porque lo hago cada semana después de mi sesión de yoga. Pero no es un hábito diario.

Lo que me va bien es eso, escribir sin buscar que mi texto tenga mucho sentido, simplemente para evacuar todo lo que me ronda la cabeza.

Siempre me siento mucho mejor después y a menudo me sale alguna idea interesante para iniciar o reactivar un proyecto.

3️⃣ Crear por crear, sin objetivo

Y cuando ya me siento un poquito más creativa, me siento un poco mejor. Por lo general, la tercera cosa que me gusta hacer para salir de estos pozos de no creatividad es justamente hacer algo creativo, pero que no esté relacionado con ningún proyecto en particular.

Sin presión. Y lo hago por unos minutos solo.

Por ejemplo, la semana pasada pinté algunas frases tipo afirmaciones en un cartel. Así estuve media hora. No tiene ninguna pretensión o objetivo. Era crear por crear sin presión, solo por disfrutar.

Otro día estuve dibujando con carboncillo algo que no había hecho desde mis estudios en Bellas Artes y lo hice solo por un cuartito de hora y ya me sentía un poquito mejor.

Y a base de reincorporar esta creatividad un poquito más libre, pues quieras que no, se reactiva la creatividad en general en mi día a día y mi trabajo.

Ideas para ser más creativa más a menudo

Y puede que estés escuchando este episodio atraído por el título precisamente porque te pasa esto. Entonces eso es lo primero que te quería comentar.

Ahora quiero darte ideas para incorporar en tu día a día, para poder conseguir ser más creativo en general y más a menudo.

Y esto se consigue de diferentes maneras. He probado unas cuantas, así que hoy te las voy a dejar.

4️⃣ Consigue mejores proyectos

La primera cosa y es un bombazo y me gusta empezar por ello es conseguir mejores proyectos. Me explico?

Es posible que los encargos que te lleguen, los encargos profesionales no sean súper proyectos, que te emocionen y que sean proyectos simplemente de diseño que te gustan poco y que te permiten pagar las facturas, que es súper importante.

No quiero decir que que no, pero claro, no son proyectos que te activan mucho a nivel creativo.

Conseguir mejores proyectos, proyectos que van más alineados con tu estilo, con que te emocionan, que te motivan más. Pues esa es una forma también de sentirse más creativo.

5️⃣ Trabaja tu marca y tu marketing

Una motivación, no un sentirse, pues, conectado con el proyecto. Cómo se hace? Pues ya te lo esperas, no?

Si escuchas este podcast a menudo trabajando en tu marca, trabajando en tu marketing.

Trabajar en tu marca es la manera de atraer proyectos más alineados contigo, más chulos, más elevados de gente también que tiene más presupuesto y que te deja más libre a la hora de crear.

Y obviamente, esta marca mejor, más alineada, más estratégica, la necesitas amplificar y necesitas dar a conocer gracias a una buena estrategia de marketing.

No tiene que ser la bomba, simplemente tiene que ser constante y enfocada.

Bueno, si es suena fácil así, pero eso es como diseñar un logo con pocos elementos, pocas cosas, pero un trabajo muy complicado para llegar a esta fórmula sencilla.

✨ Recordatorio de mentorías individuales

Ahora es el momento en el cual te recuerdo que soy mentora, que para estos procesos en los cuales se nos hace un mundo, descubrir cuál es nuestra diferencia, cómo ponerla en valor en nuestra marca y cómo dar este mensaje al mundo a través de una buena estrategia de marketing sin quemarnos.

Pues eso es lo que hago a través de mis mentorías individuales, ayudarte a todo esto.

Así que bueno, lo digo aquí porque a veces la gente se sorprende de enterarse que hago mentorías individuales. Aunque se sepa, las hago y aquí estoy si las necesitas.

Puedes consultar la información en mi web Lunes School Puntocom.

6️⃣ Muévete: el poder del deporte diario

Seguimos.

Una vez estamos ahí a tope, inspirados porque tenemos proyectos mucho más chulos. Hay otros hábitos que podemos implementar y hay una que si no lo haces no te va a gustar escucharla porque todo el mundo lo dice. Pero será por algo, no?

Hacer deporte o moverse cada día.

Hoy no lo sé, si no, no me gustó tampoco escucharlo cuando yo no lo hacía. Pero desde que lo hago y lo hago de forma muy constante, desde ya más de dos años, algo de movimiento cada día, incluso un entrenamiento de fuerza cada día laboral, me siento mucho, mucho mejor.

Esto ayuda muchísimo a bajar la sobresaturación mental de la cual hablaba antes, o sea, muchísimo.

También te da la sensación de que puedes con todo o mucho más de lo que pensabas.

Y bueno, pues pasa algo a nivel fisiológico que no me voy a poner a explicar por aquí, pero desde luego se ha comprobado que es muy beneficioso para la creatividad.

Así que piénsalo. Si no es para tu salud, hazlo para tu creatividad, porque realmente lo verás.

7️⃣ Crea en buenas condiciones

Es brutal la diferencia entre los días en los que hago una sesión de deporte y los días que no, la energía que tengo y la creatividad que tengo.

Otra cosa que es importante un buen hábito para generar más creatividad es tener tiempo para crear en buenas condiciones.

Cuando tenemos mucha presión o muchas prisas para crear, a veces es muy complicado.

Vale, hay momentos en los cuales un poquito de presión extra puede venir bien para empujarnos y ayudarnos a iniciar o rematar este proyecto creativo que teníamos entre manos.

Pero lo habitual, francamente, es que necesitemos más tiempo y más calma para poder probar diferentes diseños, diferentes conceptos y poder jugar y disfrutar de este proceso creativo.

8️⃣ Aprende cosas nuevas

Disfrutamos del proceso creativo. Nuestro cuerpo, nuestra mente se siente mejor, entonces pide más de aquello que nos ha gustado y nos ha sentado bien.

Entonces pide más creatividad y así entramos en esta, en este bucle positivo de más creatividad. Nos lleva a ser más creativos aún.

Entonces, buenas condiciones para crear es algo muy importante.

Te remito al episodio anterior que iba sobre planificación. La planificación me sirve realmente para esto, para crear bloques de tiempo prácticamente sagrado en los cuales puedo crear y disfrutar y explorar todo lo que quiero para un proyecto de diseño, sin interrupciones, sin presión o la justa.

Y ahí sin prisas. Eso es lo que realmente funciona.

Otro hábito que puede venir bien para reactivar la creatividad o mantenerla es aprender. El aprendizaje estimula muchísimo el cerebro y también la inspiración y la creatividad.

9️⃣ Inspírate fuera del diseño gráfico

Nos hace ver las cosas desde una perspectiva distinta. Y esto también abre nuevos caminos creativos en nuestra mente.

Aprender nuevas metodologías para conceptualizar o diseñar puede ser una excelente manera de sentirte más creativo y tener más ideas en tu trabajo cada día.

Y puede ser algo que no sea relacionado realmente con el diseño o con tu área de expertise.

Puede ser aprender a hacer cerámica. Yo lo hice hace unos años durante una temporada hasta cansarme básicamente y ha sido aprender esta nueva metodología, esta nueva técnica mejor dicho y realmente pues esto me dio unas ideas muy diferentes para mis diseños y reactiva pues eso, mis ganas de crear por crear y esto siempre es algo positivo.

Así que piénsalo, si hay algo que te apetece aprender y seguro que ya te has apuntado a algún curso anteriormente y has sentido como esto estimula tu creatividad.

Así que busca esta idea. No tiene por qué ser algo muy extenso, no tiene por qué ser algo al cual vayas cada semana o lo que sea.

Puede ser una tarde que dedicas a aprender alguna metodología nueva. Puede ser la lectura de un libro o diez minutos cada mañana.

Sea cual sea el formato, ya verás que te puedes llevar incorporando este pequeño hábito. Un gran beneficio a la hora de sentirte más creativo más a menudo.

Y la última idea que te quiero dejar no es tanto un hábito. O quizás sí, pero es una invitación a no inspirarte de diseño gráfico para hacer diseño gráfico.

Pierde el hábito de mirar demasiadas referencias gráficas, sea en Instagram, en Pinterest o incluso en libros de diseño gráfico.

Busca otras referencias, otras fuentes de inspiración que no sean de diseño gráfico.

Pueden ser arte, arquitectura, cosas relacionadas con el mundo de los artes visuales, pero que no sea diseño gráfico o pueden ser experiencias totalmente distintas.

Conclusión

Ir a un espectáculo de teatro, de poesía. Bueno, esto sigue siendo arte realmente.

También abrir los ojos y mirar de una forma distinta tu ciudad, tu entorno, lo que ves.

La tipografía vernacular que es la letra que te encuentras por aquí y por allá, puede ser la cocina, puede ser observar como montan un plato en un restaurante jugando con los colores, las texturas.

La inspiración no te lo voy a explicar, está en todas partes, pero inspirarte más a menudo de cosas que no son diseño gráfico también estimula muchísimo más la creatividad.

Quieras que no, mirar diseños gráficos para inspirarte, para diseñar, te condiciona muchísimo y hace que incluso de forma inconsciente repitas cosas que has visto.

Abrirte a nuevos horizontes. Observar colores y tipografías en su entorno natural. Ya solo esto para empezar, puede ser muy distinto y puede resultar muy inspirador.

Así que este hábito es más bien dejar el hábito, quizás de pasar tanto tiempo en Pinterest o Instagram, o bueno, donde encuentres tus referencias de diseño gráfico y abrirte a otras cosas.

Y esas son mis ideas para reactivar tu creatividad o fomentarla en el día a día de tu estudio o emprendimiento de diseño gráfico.

Espero que te haya inspirado por algunas de estas ideas.

Me encantaría saber las tuyas. Puedes contactar conmigo en Instagram, seguir mi perfil lunes es.com Y ahí empezamos a conversar sobre creatividad.

Te mando un abrazo y hasta pronto para un nuevo episodio.


Suscríbete al primer podcast para diseñadores gráficos freelance:

 
 

 
Siguiente
Siguiente

Temporada 4 - Episodio 2: Diseñador freelance y siempre sin tiempo: por qué trabajar más no es la solución